Definición
El murciélago es un mamífero vertebrado perteneciente al orden quiróptera, del latín “animal con alas en las manos?. Su origen data de la era del EOCENO, constituyendo uno de los grupos de mamíferos más antiguos, ya que se conocen fósiles con aproximadamente 60 millones de años. De tamaños muy variados, miden desde 22 milímetros hasta más de dos metros de envergadura.
Después de los ratones es el grupo de mamíferos más variable con unas 1100 especies de las cuales 108 se han encontrado en Costa Rica, 43 especies en Estados Unidos, 25 en la Península Ibérica. De éstas 1000 especies solo 3 de ellas se alimentan de sangre, de las cuales dos de ellas lo hacen de sangre de aves y solo una de sangre de mamíferos, llamado Desmodus Rotundus.
Características
Son los únicos mamíferos realmente voladores, gracias a una especie de alas formadas por una membrana, que entrelazas sus dedos con el cuerpo; a estas alas se les llama Patagio, las cuales tienen mucha circulación sanguínea y les sirven no sólo para volar, si no que también para mantener constante la temperatura de su cuerpo (termo regular), y para capturar insectos.
Otra característica es la presencia de una membrana entre las patas que incluye también la cola, llamada UROPATAGIO, la cual usan para capturar insectos, y para disminuir la velocidad. Pueden volar hasta a 96 kph.
Los más grandes son los zorros voladores de Indonesia, con más de dos metros de envergadura, siendo estos frugívoros y nectarivoros.
Los murciélagos rojos que viven en los árboles de Norte América soportan temperaturas de hasta 16 grados bajo cero, cubriéndose con sus extrañas alas impermeables.
Radar
Este funciona por medio de frecuencias que emiten y recogen por medio de sus oídos y a veces por membranas adicionales, con las que se elaboran unos mapas de la zona, utilizado para no solo localizar masas fijas sino que también animales en movimiento.
Algunas especies de murciélagos como los mega murciélagos no poseen este sistema de orientación
Insectívoros
Comprenden el 70% de los murciélagos existentes del planeta. Son de pequeño tamaño, capturan hasta 1200 insectos por hora, logrando comer hasta la mitad de su peso en insectos por día, por medio de un sistema llamado eco-navegación, logrando capturar millones de estos; una sola colonia puede exterminar hasta 200 toneladas de insectos en una noche.
Tienen muy desarrolladas las orejas y tienen otras membranas adicionales para la recepción llamadas tragus.
Sus ojos casi no se utilizan, por eso son pequeños; pero ningún murciélago es ciego, sus bocas son grandes y tienen dientes muy afilados para triturar insectos.
Los murciélagos insectívoros vuelan bastante alto, gracias a sus alas largas y estrechas que les ayudan a tener un vuelo rápido y potente, logrando moverlas de 11 a 18 veces por segundo.
Frugívoros
Se alimentan de frutas, que detectan por medio del olfato y cuando están cerca, se aproximan por medio de la vista y la eco-locación. El hocico de los frugívoros es corto con dientes muy fuertes y mandíbulas grandes; los ojos son grandes y las orejas de tamaño medio. Ellos arrancan las frutas y vuelan hasta alguna rama cercana, donde se perchan escupiendo las pieles, las semillas y la pulpa, dejando rastros fácilmente reconocibles. Sus alas son cortas y anchas, muy maniobrables para poder volar entre la vegetación del bosque. Estos murciélagos son muy importantes, pues suelen consumir plantas pioneras del bosque, o sea las que crecen en los potreros, los cuales dan sombra y cobijo para que otras semillas de árboles del bosque maduro crezcan a su amparo; también polinizan plantas como el ageve, del que se extrae el tequila, varios cactus, el plátano, la papaya etc.
Las semillas al pasar por el tubo digestivo hacen que aumente su capacidad de germinación, pues sus ácidos atacan las capas del tegumento de las semillas, regenerando así bosques, desiertos y selvas, logrando transportar más de 60.000 semillas de una planta en una sola noche
Nectarívoros
Vuelan buscando flores del bosque atraídos por sus olores, para consumir el néctar de las flores con sus lenguas largas y llenas de pelitos. Tienen un hocico largo para poder introducirlo en la corola de las flores, suelen ser pequeños con ojos y orejas de tamaño medio y tienen la capacidad, al igual que los colibríes, de mantener el vuelo sostenido.
Los murciélagos son los más importantes polinizadores y hay una gran co-evolución entre las flores y los murciélagos que los polinizan, ya que a menudo los murciélagos son muy específicos y ningún otro animal podría polinizar algunas flores; sin ellos no se podría regenerar el bosque.
Carnívoros
Consumen a otros vertebrados como ranas, aves, ratones y otros murciélagos. Son muy grandes, fuertes y con dientes enormes con los que matan a sus presas. Capturan aves que están descansando y a murciélagos perchados. Poseen un sistema muy especial de sonar para identificar pequeñas aletas de peces o identificar ranas venenosas.
Picívoros
Vuelan bajo, sobre la superficie de las quebradas o esteros y cuando detectan alguna perturbación en la superficie del agua, utilizan sus largos pies, que acaban en una poderosas garras para atrapar los peces. Son grandes y de alas fuertes
Vampiros
Son hematófagos, por lo que tienen un sistema digestivo muy especializado para poder digerir la sangre. Sus pulgares y sus piernas están muy desarrollados, lo que les da capacidad locomotora; esto les permite aterrizar cerca de sus presas y treparse silenciosamente, para no ser detectados.
Sus incisivos son como cuchillos con los que practican una pequeña incisión en la piel de la victima. En su saliva tienen sustancias anestésicas y anticoagulantes, por lo que la sangre brota mas fácilmente, llegando a tomar hasta 15 ml de sangre en una noche, equivalente a dos cucharadas.
Habitat
Los murciélagos viven en refugios muy variados como en troncos, casas abandonadas, cuevas, huecos en rocas, bajo puentes, tuberías, cielos rasos, en árboles, en sus hojas o ramas. Sus movimientos dependen de la disposición de los recursos. Algunas migran una época del año, cuando escasean los recursos o por cambio de temperatura. Los murciélagos del viejo mundo, en el invierno, tienen una época de hibernación.
Cuando los mosquitos desaparecen, los murciélagos se enclaustran y pasan de 3 a 6 meses aletargados, cambiando su metabolismo radicalmente, bajando el ritmo cardiaco, respiración y temperatura casi a la misma de la caverna.
Los murciélagos no vuelan durante toda la noche, si no que presentan diferentes periodos de actividad a lo largo de la noche, teniendo un periodo activo durante las primeras horas, seguido de periodos de descanso en los que los murciélagos digieren la comida y evacuan heces y líquidos. Sus principales depredadores son los búhos, lechuzas, boas y murciélagos carnívoros; por esta razón durante las noches de luna, estos evitan las áreas abiertas para volar, por su vulnerabilidad.
Vida Social
Su vida social es muy variable, ya que pueden vivir en colonias de hasta miles de individuos, o en grupos familiares, a lo largo de los años, o pueden vivir solitarios. Sus colonias pueden ser permanentes o formarse sólo en épocas de crianza de los pequeños. Son comunes las estructuras en harenes de hembras controladas por un macho. En estas colonias, las hembras colaboran en el cuidado de las crías: mientras unas van a buscar comida, otras se quedan a amamantar a las crías, aunque no sean las propias, mientras los machos hacen labores de vigilancia.
Su edad promedio es de 34 años
Reproducción
Las hembras por lo general tienen una cría al año, salvo algunas especies del trópico, que suelen tener hasta dos crías al año. El cortejo de los murciélagos se establece por medio de señales visuales, olfativas y sonoras, logrando la copula por la parte trasera de la hembra.
Después de un periodo de gestación estable la hembra tiene la cría dentro de su refugio, donde ésta al nacer se cuelga del pezón, lactando casi durante dos meses, aunque en el último tiempo se independiza y realiza vuelos cortos para alimentarse. En este periodo, las madres los llevan cargados hasta las áreas de alimentación y mientras comen, los dejan en algunas ramas seguras.
Las hembras tienen la capacidad de interrumpir sus embarazos si los factores externos no son favorables, especialmente en el invierno, posponiéndolo para la siguiente estación.
Importancia
Los murciélagos desempeñan un papel ecológico de vital importancia para la permanencia de los bosques y otros ecosistemas. Son excelentes polinizadores y controladores de plagas de insectos.
Perjuicios que nos causan
Los vampiros en el bosque natural son muy escasos, pero con la introducción de la ganadería, éstos se hacen abundantes, causando daños a los animales domésticos y al ganado.
Aunque raramente atacan al hombre, hay casos en zonas aisladas donde han mordido el dedo pulgar del pie, dejando un reguero de sangre, además del riesgo de haber transmitido la rabia. Otro problema es al entrar a sus refugios, ya que en el guano crece un hongo que causa enfermedades al aspirarlos.
Amenazas a su conservación
La primera es que con la destrucción de bosque los dejamos sin refugios ni recursos.
La contaminación, insecticidas y pesticidas reducen las posibilidades de reproducción y los matan, disminuyendo así sus poblaciones.
Por mitos e ignorancia, las personas matan a estos animales
Clasificación de los murciélagos
Se dividen en micro murciélagos y mega murciélagos. Los micro murciélagos constituyen el grupo más grande, con unas 700 especies; son más pequeños y tienen los ojos pequeños, pudiendo ver solo en blanco y negro. Sus oídos son muy complejos, con los que utilizan la eco-navegación. El más pequeño de ellos es el murciélago “nariz de cerdo? de Tailandia. Pesan menos de una onza y alcanzan una longitud de 5 pulgadas.
Los mega murciélagos tienen como unas 170 especies diferentes y no existen ni en Europa ni en América. Tienen grandes ojos y orejas simples como las de un perro y no poseen la capacidad de eco navegación, sus alas son más grandes que sus cuerpos y alcanzan velocidades entre 50 y 80 kph.
Fuente: Introducción a la Espeleología en Costa Rica, Capítulo 4 página 59-68. Grupo Espeleológico Anthros. Año 2004.